Todo lo que debes saber si necesitas recuperarte de una lesión

La recuperación de lesiones en rodillas, hombros y caderas es una prioridad en ortopedia, ya que estas áreas son fundamentales para la movilidad y funcionalidad diaria.

Si estás pasando por esta situación debes saber lo siguiente:

1. El diagnóstico preciso realizado por especialistas en traumatología y ortopedia. Uso de imágenes como radiografías, ecografías y resonancias magnéticas para identificar el alcance de la lesión.

2. El plan de rehabilitación debe ser personalizado: Diseñado por fisioterapeutas y kinesiólogos según la condición del paciente. Tener un plan de ejercicios de fortalecimiento, movilidad articular y técnicas para reducir el dolor.

3. Terapias Complementarias: También puedes considerar las siguientes terapias alternativas

  • Terapia láser y ultrasonido para acelerar la cicatrización.
  • Terapias de electroestimulación para fortalecer músculos debilitados.
  • Hidroterapia para rehabilitación en un entorno de bajo impacto.

4. Asesoramiento del profesional para el uso de dispositivos

  • Entrenamiento para el uso adecuado de órtesis, soportes y equipos de asistencia.
  • Recomendaciones de productos según el tipo de lesión o cirugía realizada.

Algunos dispositivos ortopédicos más utilizados según el lugar de la lesión:

1. Rodillas

  • Órtesis de rodilla: Estabilizadores y soportes funcionales para lesiones de menisco, ligamento cruzado o rotulianas.
  • Compresores térmicos: Dispositivos que combinan compresión y frío/calor para reducir la inflamación.
  • Plantillas personalizadas: Para corregir el equilibrio y reducir la carga en las rodillas.

2. Hombros

  • Inmovilizadores: para lesiones como luxaciones o rotura de manguito rotador.
  • Órtesis funcionales: permiten movimientos controlados mientras protegen el hombro.
  • Bolas de ejercicio: para rehabilitación del rango de movimiento.

3. Caderas

  • Cojines ergonómicos: alivian la presión en las caderas durante la recuperación.
  • Órtesis de cadera: estabilizadores para fracturas o dislocaciones.
  • Caminadores con soporte: para recuperar la movilidad sin comprometer las caderas.

Productos Complementarios

  • Cintas kinesiológicas o TAPE: Apoyo en músculos y articulaciones durante el ejercicio.
  • Bandas elásticas y mancuernas ligeras: Para ejercicios de fortalecimiento.
  • Rodillos de espuma: Útiles en terapia miofascial para aliviar tensiones.
Lo ideal en este tipo de atenciones es que sea lo más integral posible. Nos referimos a que el profesional a cargo debe realizar:
  • Seguimiento periódico para ajustar tratamientos.
  • Mantenimiento de dispositivos ortopédicos.
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Carrito de compra